Mexico Embrujado: Conoce los lugares mas aterradores de Mexico
Hay algo en lo paranormal que atrae hasta al mas incrédulo de los mortales, y es que lo desconocido nos llama la atención, ya sea por simple curiosidad o porque en realidad queremos entender algunos fenómenos que nunca han tenido una explicación lógica o científica.
Si vives en Mexico, si te atrae el tema y te sientes con ganas de explorar o visitar algún sitio "embrujado", aquí te damos una lista de 10 lugares que no solo te pondrán los pelos de punta, sino que pondrán a prueba tus creencias y tus convicciones, pues son los 10 lugares mas embrujados y aterradores de la región!
La casa de la Tía Toña
Ubicada en el bosque de Chapultepec, esta mansión aparentemente deshabitada esconde un oscuro y tenebroso pasado.
Cuenta la leyenda que su antigua dueña, una anciana viuda y sin hijos, agobiada por la triste realidad de no tener hijos y vivir completamente sola, decide adopar niños pobres de la calle. Una noche, unos jóvenes decidieron explorar la mansión en busca de dinero escondido, a lo que la anciana se dió cuenta, entonces ella misma los mató a todos a golpes. Luego de haberse dado cuenta de su crimen, la anciana se encerró en su habitación y se quitó la vida.
Desde entonces por la casa se escuchan risas de niños, lamentos de mujeres mayores y sombras que deambulan entre los apocentos y el bosque.
Hotel Posada del Sol
Esta joya arquitectónica ubicada en la colonia Doctores, esta
repleta de espeluznantes leyendas y rumores, que harían pensar dos veces
a cualquiera que quisiera entrar por aquellas viejas puertas.
La
primera leyenda es sobre los fines para lo que fue construido este
edificio, pues se dice que fue para realizar rituales satánicos, porque
el arquitecto y dueño del lugar era un aficionado de las ciencias
ocultas, además que la extravagante decoración habla por si misma, pues
en la capilla hay dos pentagramas, uno enorme bajo la cruz y otro junto a
la virgen, entre otros detalles “curiosos”.
Otra de las leyendas
explica el porque el abandono del lugar, y es que se cuenta que el
arquitecto se endeudó tanto para terminar su magnifica obra, que se
volvió loco, y mató brutalmente a su esposa e hijos para después
quitarse la vida, colgándose desde una campana frente a la estatua de
San Francisco de Asís, quedando el hotel embrujado desde entonces…
El Palacio de Lecumberri
Durante 76 largos años, esta edificación sirvió como prisión, mandada a construir por Porfirio Diaz en 1885.
La prisión se realizó para albergar a 800 personas,
sin embargo, al lugar llegaron a meter hasta 5 mil prisioneros, entre
los que resaltan Francisco Villa, Francisco I. Madero, Pino Suárez, José
María Revueltas, Alfaro Siqueiros, Demetrio Valle, en otros.
En la actualidad el inmueble resguarda el Archivo General de la Nación.
Se dice que miles de prisioneros inocentes sufrieron en ese lugar, siendo golpeados y denigrados. Muchos de ellos murieron. La gente ha llegado a escuchar lamentos que
provienen de las paredes del palacio negro y hay quienes aseguran que
los fantasmas de ese lugar no dudan en hacerse notar.
El Palacio de la Inquisicion
Fue mudo testigo de la forma en que fueron encarcelados, juzgados y castigados los mexicanos de ese tiempo, a quienes se les acusaba de practicar brujería o tener pacto con el diablo.
Durante la Colonia, en vez de darle al edificio el temeroso nombre de
Inquisición, se le decía “la casa de la esquina chata” o “casa chata”
Este edificio fue la sede del Tribunal del Santo Oficio. Se construyó en
1736 a pocos metros de la iglesia de Santo Domingo, dependía
directamente del Consejo Supremo de la Inquisición, que era encabezado
por el inquisidor general de España.
Fue tribunal y cárcel de la inquisición, sitio para bailes públicos,
plantel del colegio militar, cárcel de reos políticos y militares y
desde 1847 hasta mediados del siglo pasado, sede de la Escuela Nacional
de Medicina. Actualmente alberga la exposición del Museo de la Medicina
Mexicana, inaugurado el 22 de diciembre de 1980.
Xochimilco
En Xochimilco, lugar paradisiaco cercano a México
D.F. Existe un lugar de laberínticos canales y solitarias chinampas,
pequeñas islas agrestes, en su mayoría deshabitadas y que en su conjunto
conforman un pequeño edén para la fauna, los pescadores y, en los
últimos tiempos, para los turistas. Pero hay una chinampa que destaca
del resto y que hace que cesen las risas y charlas de los turistas al
navegar cerca de sus riberas. Se trata de la isla de las muñecas.
Esta peculiar isla fue decorada durante años de este macabro modo por Julián Santa Ana Barrera. Un tipo extraño que murió hace ya unos años pero que será recordado en los canales de Cuemanco por mucho tiempo.
La casa de los lamentos
La Casa de los lamentos es una construcción histórica ubicada en la ciudad de Guanajuato, México. La edificación data del s. XVIII; durante las décadas de 1890 y 1900 fue escenario de los crímenes de Tadeo Fulgencío Mejía, un asesino serial
mexicano, organizado, sedentario y visionario motivado por la idea
delirante de contactar desde el más allá a su esposa fallecida. La leyenda cuenta que la mansión es sede de múltiples fenómenos paranormales. En la actualidad sirve como museo.
La casa de Claudia Mijango
Desde hace 22 años, la casa ubicada en la calle Hacienda Vegil número
408 de la colonia Jardines de la Hacienda, en la ciudad de Querétaro,
está abandonada.
Ese, que alguna vez fue "un hogar", se quedó solo cuando sus paredes se mancharon de sangre.
Ahí vivía Claudia Mijangos Arzac, madre divorciada con tres niños
pequeños a su cargo. Sus hijos eran Claudia María, Ana Belén y Alfredo
Gutiérrez Mijangos, de 11, 9 y 6 años, respectivamente.
Los niños murieron en manos de su madre, el 24 de abril de 1989, quien
había sido reina de belleza en su natal Mazatlán, Sinaloa, y era dueña
de una tienda de ropa de mujer en Querétaro.
A Claudia se le preguntó sobre lo sucedido y durante mucho tiempo guardó
silencio, después dijo que no recordar nada y al final aseguró que una
vocecita le ordenó que atacara a sus hijos.
El Panteon de Belen
Fue proyectado por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra a solicitud del
Obispo don Diego de Aranda y Carpinteiro. Su funcionamiento duró poco
menos de 50 años, pues fue cerrado el 1 de noviembre de 1896.
La decisión fue tomada por el Consejo Superior de Salubridad de esa
época. Actualmente funciona como un museo que representa parte de la
historia de Guadalajara, el cual alberga un sinfín de nichos
(900 para ser exactos) de cantera rosa. Anteriormente en el centro se
encontraba la capilla de los hombres ilustres que hoy se encuentran en
la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
Cuenta la leyenda que el Panteón de Belén fue testigo de un suceso
donde un estudiante de medicina perdió el juicio. Resulta que antaño,
los que estudiaban el arte de curar a las personas estaban de internos
en el Hospital Civil
Un día, un entusiasta y valiente estudiante les apostó a sus
compañeros que entraría completamente solo al vecino panteón a las ocho
de la noche, hora en que se daba el toque de ánimas y, según decían,
salían los muertos de sus sepulcros.
Para confirmar su hazaña, les dijo que entraría hasta el fondo
del corredor y clavaría un clavo, para que sus incrédulos compañeros lo
vieran al siguiente día. Todos estaban a la espera del primer clamor de
las ocho de la noche, dado por la campana del Templo de Belén. Al
escuchar el primer campanazo, brincó la barda y entró al campo santo
caminando con paso firme y seguro al fondo del corredor, cargando en sus
manos un martillo y un clavo.
Cuando llegó al fondo del oscuro corredor, clavó el puntiagudo
metal, pero al retirarse notó que alguien lo detenía. ¡Se le heló la
sangre!, pues por más esfuerzo que hacía por correr, sentía que una
tétrica mano lo tomaba fuertemente del hombro. Quiso gritar, pero no
pudo; un nudo en la garganta se lo impidió. Estaba tan asustado y
desesperado que se desmayó.
Sus compañeros, notando que había pasado una hora y no volvía,
entraron al cementerio para ver qué había sucedido. Lo encontraron
tirado en el suelo, pero sujeto a la pared con la capa clavada por el
clavo. El estudiante volvió en sí, pero despertó completamente loco...
Si conoces algún lugar mas aterrador que estos, por favor indicanos su nombre y ubicación en los comentarios.
Comments
Post a Comment